domingo, 21 de enero de 2018

Urueña (Valladolid)



URUEÑA (Valladolid)

-Villa del Libro-


Urueña se encuentra situada al noroeste de la provincia de Valladolid, dentro de un paraje único, los Montes Torozos.

Desde varios lugares de la Villa, se observan hermosas vistas de la Tierra de Campos.




Urueña es asombrosa, con una población tan solo de 192 habitantes, no deja de ser menos importante, que merece una visita, la cuál nos dejará un grato recuerdo.




Hay que destacar en esta Villa sus museos, librerías y espacios dedicados al libro y a la música, los cuales constituyen sus cinco museos.
En 2007 la Diputación Provincial fundó esta Villa literaria como “la primera Villa del Libro de España”, en la Villa medieval de Urueña.
Este proyecto cultural está inspirado en otras villas del libro existentes en Europa: “Hay-on-way”, en el País de Gales (la más antigua), “Redu” en Bélgica, “Montolieu” en Francia... Lo que les une a todas ellas en lo económico, cultural y turístico, es la recuperación de los espacios públicos como lugares de compraventa de libros y eventos dedicados a la literatura.
La Villa del Libro, tiene repartidas por sus calles librerías y establecimientos para la actividad comercial y artesanal de libros principalmente antiguos, raros, viejos o descatalogados.




Sus calles y casas han sido restauradas y reformadas, algunas casas de piedra de sillería y la mayoría de adobe.
Una gran casona solariega del siglo XVIII alberga diversas colecciones de grabados, instrumentos y objetos relacionados con la música tradicional. Todos han sido cedidos por el folclorista Joaquín Díaz.
Este centro Etnográfico se complementa con una colección de campanas, de distintos tamaños, fechados entre los siglos XV y XX.













Visita obligada es el “Museo del Cuento”, que con su representación de los más conocidos relatos
de la literatura infantil clásica como: “La Cenicienta”, “La Bella Durmiente”, “Alicia en el País de
las Maravillas”, etc, nos hará recordar nuestra niñez y nuestra infancia.




Además de sus importantes museos,tiene una muralla y un castillo.
La muralla que rodea la ciudad de los siglos XII y XIII. Tiene dos puertas, la principal se abre al norte “Puerta del Azogue”, y la otra puerta está al sur “Arco de la Villa”, toda ella está almenada.
El castillo dispone de torre del homenaje cuadrada y tubos en las esquinas.



Muralla










                                                                 Castillo



La parroquia de Santa María del Azogue, es la única iglesia que se conserva. Comenzada a construir en el siglo XVI y finalizada en el XVIII, toda ella en piedra y con estilos gótico y renacentista. El interior cuenta con un retablo de 1671, obra de Juan de Medina Argüelles y la talla del Cristo atado a la columna, obra de Andrés Solanes discípulo de Gregorio Fernández.




A 2 km. De la Villa, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, construida en el siglo XI. Constituye un único ejemplar del románico lombardo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Es una ermita muy cuidada y muy bien conservada. Su fiesta y romería se celebra el 25 de marzo.




No dejen de hacer una escapada a esta Villa, la cual, a pesar de ser pequeña, posee varios museos para visitar. Los amantes de los libros quedarán especialmente satisfechos por su enfoque cultural hacia la literatura.
Espero haberles trasmitido una buena información.







1 comentario:

  1. Un magnifico blog, pauli. Para cuando otro? Es un blog fantastico y asi me han dado ganas de visitar el pueblo. Un abrazo

    ResponderEliminar