Frías (Burgos)
Frías es una ciudad enclavada en el norte de Burgos.Se le da el nombre de ciudad, ya que en 1435, el rey Juan II de Castilla, le otorgó a la villa el nombre de ciudad.
Está enmarcada en la comarca de Las Merindades.Situada en el Cerro de la Muela,cercana al caudaloso río Ebro.Dicho río tuvo vital importancia, sobretodo en la época medieval,que unía la costa cantábrica con la meseta.
Tiene el honor de ser la ciudad más pequeña de España.
Está situada a unos 80 km. de Burgos.

I
Digno de mención son las casas colgadas, de planta baja,dos o tres alturas, se apoyan unas en otras. En algunos casos cuelgan desde la roca. Tienen una estructura de madera y muros de toba en entramados de madera.La parte superior es una solana.Algunas tienen su bodega por la actividad vinícola.
La muralla rodea el conjunto urbano,actualmente de forma parcial. En ella había tres puerta, de las cuales quedan dos ,la puerta de Postigo y la puerta de Medina.
Otros monumentos que se deben mencionar son:
Convento de San Francisco, bastante deteriorado pero lo que actualmente se ve, no hay que dejar de hacerlo.
Convento de Santa María de Vadillo. Hizo las funciones de hospital.Tiene parte gótica y renacentista.


Su iglesia está bien conservada. Tiene una bodega gótica incluída en el convento.
Iglesia de San Vítores de estilo gótico realizada entre los siglos XIII y XIV.
A principios del siglo XIX se derrumbó el muro norte. Se restauró volviendo a ejercer las funciones de parroquia.
La parte gótica al sur es lo más notable.

Frías tiene un puente medieval, de 143 m. de longitud y 9 arcos,de origen románico.En el siglo XIV, se construyó una torre defensiva, en la parte central.
Su paso tanto de personas,como mercancías, comercio... era previo peaje.
Es uno de los mejores puentes medievales de España.Está en las afueras de la ciudad.

Su fiesta más importante es la "Fiesta del Capitán",conmemora la rebelión del pueblo de Frías, contra el poder feudal y la liberación de las tropas napoleónicas en la guerra de la Independencia.Se celebra el 24 de junio.
En mayo se celebra la Cruz de Mayo y en septiembre la fiesta de El Santo Cristo.
Frías forma parte de la Asociación de los "Pueblos más bonitos de España".
Si deciden hacer esta visita debe saber que tiene dos barrios Tobera y Quintanaseca.
Tobera a 2 km. de Frías tiene una serie de saltos de agua,que provienen del río Molinar,llamado el pueblo de las mil cascadas.Posee miradores,paseos,puentes a lo largo del río, para poder disfrutar mejor de su vista.
Cruzando el puente romano están las ermitas de Santa María de la Hoz y Cristo de los Remedios.

QUINTANASECA.
Pequeño barrio de Frias, desde comienzos del sigloXIII.
Situado a 1,5 km. de Frías,situada a orillas del Ebro.Conserva una fuente,que se dice de ella "que sabiendo beber el agua, sabe a vino".
Este barrio está unido a Frías, por una carretera que bordea un monte, que su cima se llama "La mesa del Rebollar", donde se puede contemplar un hermoso paisajes.
Espadaña de la iglesia,con la Mesa del Rebollar al fondo.Bonita vista.Conserva un roble con cientos de años, rodeado de encinas con muchos menos años.

Quintanaseca se ha convertido en zona residencial.
He procurado informarles lo mejor posible de esta pequeña ciudad y sus dos barrios.Escojan la época que mejor puedan visitarlo, pero no dejen de hacerlo.Siempre será un grato recuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario