Alba de Tormes es un municipio y localidad de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es núcleo importante en el Campo Charro.
Situada sobre una pequeña colina, en la margen derecha del río Tormes. Posee zonas extraordinarias para practicar deportes náuticos, aparte de tener playas naturales que merece la pena conocer y disfrutar.
Alba
de Tormes, es una villa histórica.Su repoblación se debió a los
reyes de León en la Edad Media.
Hay
registros de finales del siglo XIII en los que consta que perteneció
al infante Don Pedro, hijo de Alfonso X "el Sabio", más
tarde pasa a manos de Alfonso de Cerda nieto de Alfonso X estando en
su poder hasta 1312. El rey Fernando IV "el Emplazado" la
incorpora al realengo junto con la villa de Béjar.
En
1429 los destinos de Alba y los Álvarez de Toledo quedaron unidos
dando lugar a la estirpe nobiliaria más importante de España.
El
castillo de los Duques de Alba, se empezó a construir alrededor de
1430 terminándose hacia el siglo XVI, siendo desde ese momento
residencia de los Duques de Alba. Su esplendor concluyó con la Guerra
de la Independencia cuando las tropas napoleónicas lo tomaron hasta
su retirada en 1812. El castillo había sufrido anteriormente las
consecuencias del terremoto de Lisboa en 1755.
En
1960 Luis Martínez de Irujo XVIII, Duque consorte de Alba tuvo la
iniciativa de comenzar la restauración de la Torre y las pinturas
de la sala de la Armería. Hoy día se conserva únicamente la "Torre
del Homenaje" de las seis torres que llegó a tener.
En la
actualidad en la sala de la Armería se expone una colección de
objetos que fueron encontrados en las excavaciones arqueológicas.
Castillo de Alba Escudo actual de la Casa de Alba
En esta villa ducal hay
mucho que visitar y lo haremos por los distintos sitios de interés.
Una visita muy
importante es el convento de las Madres Carmelitas, Iglesia de la Anunciación fundada por Santa Teresa en 1571. En ella se encuentra el cuerpo incorrupto de Santa Teresa en un sepulcro situado en el centro
del retablo mayor. A los lados se pueden venerar el corazón y el
brazo izquierdo.
En este convento vivió
los últimos 15 días de su vida, donde murió el 4 de octubre
de 1582.
Dentro del templo están
los sepulcros de los Ovalle y el de los Galarza, pero sin duda el más
importante y más valioso es el enterramiento de Santa Teresa.
Una visita muy recordada
en Alba, fue la visita hecha por el Papa Juan Pablo II el 1 de
noviembre de 1982 muy buen conocedor de las figura se Santa Teresa de
Jesús y San Juan dela Cruz..
Iglesia Madres Carmelitas
Sepulcro de Santa Teresa
En junio de 2014 se abrieron junto a los camarines las nuevas salas del Museo Carmelitano Carmus, donde se puede admirar un valioso patrimonio. Sobresale "la Soledad" tallada por Pedro de Mena sobre 1675, colecciones de figuras del Niño Jesús con distintos vestidos de los siglos XVII -XVIII. Sin dejar de lado muchas obras de interés: pintura, orfebrería, escultura, etc.
Otra visita que no debe faltar en
nuestra recorrido es la Basílica de Santa Teresa de Jesús. Su
impulsor fue el obispo de Salamanca Tomás Cámara y su primera
piedra se puso el 1 de mayo de 1868. Un proyecto de enormes
proporciones, que por diferentes motivos, hoy permanece inacabado.
Su estilo es neoclásico. En 2015
albergó la sede albense de Las Edades del Hombre.
Basílica de Alba de Tormes
Hay otros lugares de interés;
-Iglesia de San Juan de la Cruz, primer
templo del mundo dedicado a este santo carmelitano.
-Iglesia de San Juan construida a
finales del XII y principios del XIII. Es de estilo románico-mudéjar
declarada Monumento Nacional. En su interior hay piezas de distintos
estilos, destaca el apostolado románico-mudéjar de piedra arenisca
policromada.Esta iglesia se destaca por su arquitectura
románico-mudéjar del siglo XIII, (fusión del románico y la
tradición islámica) que se conserva en la provincia.
Iglesia de San Juan
Apostolado del presbiterio de la Iglesia
Iglesia de San Pedro, sede parroquial de Alba.
Reedificada en 1577 después de los
destrozos sufridos por un incendio en 1512. La torre de ladrillo se
levantó a principios del siglo XX. El interior conserva la escalera
del coro y guarda la talla del Cristo de San Jerónimo siglo XVI.
Iglesia de Santiago, el templo más
antiguo de Alba de Tormes. Fue construida a finales del siglo XI y a
lo largo XII en estilo románico-mudéjar. Fue iglesia del Hospital de peregrinos
de Santiago y fue fundado en el siglo XV. Fue lugar de enterramientos
notables como D. Gutierre, primer señor de la Villa y una de las
hijas de Lope de Vega.
Se ha conservado la torre medieval,
conocida como “del reloj” siendo bastante importante en la vida
social de los albenses.
Esta iglesia fue declarada Bien de
Interés Cultural en 1996.
Iglesia de Santiago
Convento de Santa Isabel, su origen data
del año 1481, conserva la portada de acceso a la iglesia y la Iglesia de las Benedictinas.
Alba de Tormes llegó a tener 18 iglesias.
A poca distancia de Alba de Tormes se
encuentra el Monasterio de San Leonardo fundado en el siglo XII por
Alfonso VII. En el siglo XIX quedó reducido a ruinas. A mediados del
siglo XX, pasó a manos de la Iglesia a través de los Padres
Reparadores.
Actualmente es conocido como San
Jerónimo. Alberga un colegio-seminario y acoge el Museo Arqueológico
del Padre Belda.
Colegio de San Jerónimo
Visitamos la plaza Mayor de esta Villa,
donde existen edificios de diferentes épocas desde el siglo XII al
XX. Centro neurálgico donde gira la vida de la localidad.
Adquiere un aire cosmopolita que aún
perdura con la plantación de las palmeras traídas desde Elda en
1927.
Plaza Mayor
No podemos irnos de Alba de Tormes, sin
visitar el “ Parque del Espolón” sentado sobre la Muralla y
parte del antiguo Alcázar Medieval. Fue usado en otra época de Torre
de vigilancia.
Ofrece unas vistas privilegiadas de la
Villa, del cauce del río Tormes, del Puente Medieval, del Molino,
Ermita de Otero....
Bajo una encina se encuentran los
escudos históricos de la Villa, de la Casa de Alba y del Monte
Carmelo.
El parque del Espolón es escogido por muchos albenses, para un
paseo tranquilo al mismo tiempo de gozar de sus maravillosas vistas,
y para mí personalmente, lleno de recuerdos de mi niñez y
adolescencia.
Finalizo este blog deseando haberles transmitido una buena información para su posible visita. No
les defraudará ni la Villa ni sus gentes.