miércoles, 20 de julio de 2016

Piedrahita







Resultado de imagen de fotos de piedrahita avila

Piedrahita es una villa y un municipio de Avila.Está emplazada en el valle del Corneja.

   Es una villa cargada de historia por cada rincón que se visite.A continuación le haré unos comentarios, para que se den cuenta quien acceda a ella, que no se arrepentirá de su visita, al igual del trato que reciben todos sus visitantes.
   En la plaza mayor se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fortaleza que donó doña Berenguela reina de Castilla e hija de Alfonso VIII. Según cuenta la tradicción.
Data del siglo XIII.



La plaza mayor es de forma poligonal rodeada de soportales de diferentes épocas y estilos,sobre columnas de piedra.
Su parte central se halla ocupada por una fuente esculpida en granito (pilón)realizada en 1727.




   Dicha plaza, ha sido escenarios de distintos espectáculos públicos.Antiguamente, se crelebraba en ella corridas de toros y mercado semanal, que actualmente sigue celebrándose.Concretamente todos los martes del año.
   En ella se encuentra el Ayuntamiento,dentro de él, está el Archivo Municipal, en dicho Archivo se guardan importantes documentos, que entre otros está la partida de nacimiento del Gran Duque de Alba.


Resultado de imagen de plaza de piedrahita

   Está el antiguo convento de carmelitas calzadas,construído en el siglo XV,fundado por María de Vargas y Acebedo, hacia 1460.Este convento se encuentra cerca de la plaza.El interior está bastante reformado.La iglesia posee algunos elementos de estilo gótico.
   El convento cuenta con un lienzo titulado "El Granadino" del pintor Alonso Cano. Se expone en la sala  museo creada por el grupo de Arte Sacro de Piedrahita.

Resultado de imagen de plaza de piedrahita

   No dejen de visitar el Palacio de los duques de Alba, todo visitante no se va sin hacerle su visita.
Fue residencia veraniega de la Casa de Alba.Su edificación es de estilo barroco construído entre 1755 y 1766 por el arquitecto francés Jacques Marquet, traído a España por el duque don Fernando de Silva y Alvarez de Toledo, quién le mandó la construcción.
   Sin embargo quién más disfrutó de él fue su nieta María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Alvarez de Toledo.
   Jovellanos y Francisco de Goya, entre otros, descansaron en él.



   El jardín que posee en la parte trasera (actualmente parque municipal),quedó reflejado, según cuenta la tradición, en algunos cuadros de Goya, como en el caso de La Vendimia.

   Muy cerca del Palacio se encuentran las ruinas del Convento de Santo Domingo.Dicho convento fue fundado por don Hernando Alvarez de  Toledo, segundo Señor de Valdecorneja y su esposa Doña Leonor de Ayala,cuyos restos reposan en la capilla mayor de la iglesia primitiva.
Fue fundado en el sigloXIV, por los anteriores citados. Es de interés cultural, por sus relaciones artísticas, con los conventos de San Esteban de Salamanca y Santo Tomás de Ávila.
El convento está incluído en la Lista roja de patrimonio en peligro de la asociación para la defensa del patrimonio Hispania Nostra.



   Piedrahíta,conserva algunas casonas, que llaman la atención por sus portadas medievales, escudos...
Una de estas casonas fue residencia del poeta José María Gabriel y Galán durante el ejercicio de su magisterio en la Villa.En ella escribió algún poema y de lo que ha quedado constancia.


   Fue casa del Adminitrador del Duque de Alba.  En 1875 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento. Después de su rehabilitación una parte se ha destinado a Centro de Salud, otra está destinada a la Biblioteca Municipal, además de otros servicios municipales.




   La patrona de Piedrahita es la Virgen de la Vega.Una de las fiestas es la romería que se celebra el lunes siguiente al domingo de Pentecostés  se celebra en la explanada de la ermita , que está a pocos km. de la Villa.
   En su interior esta la Virgen de la Vega, en un retablo camarín de finales del siglo XVIII.
Su fiesta patronal se celebra el segundo domingo de septiembre.La Virgen es trasladada desde la Ermita en procesión hasta Piedrahíta acompañada de todos los fieles que desean y pueden hacerlo.
Allí es recibida por los lugareños, ataviados con el  traje serrano y bailando en su honor.
La Virgen, permanece en la Iglesia Parroquial, hasta el último domingo de octubre, que regresa a su Ermita.
Resultado de imagen de fotos de la ermita de la vega piedrahita

El escudo heráldico y la bandera del municipio fueron aprobados oficialmente el 13 de octubre del
2000.
Escudo de Piedrahita.
   Espero que mi información les haya sido útil por si quieren hacer una visita a ésta Villa, si es así, quedarán encantados y perdurará en su recuerdo.